Economía

Lagarde insiste en las tasas: BCE actuará en el "momento adecuado" y con enfoque gradual

El mes pasado, ante la inflación anual más alta en la historia de la eurozona, la presidenta del BCE adoptó un tono más restrictivo y se negó a descartar un aumento de las tasas de interés en 2022.

Por: Bloomberg | Publicado: Lunes 14 de febrero de 2022 a las 16:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, insistió en que los funcionarios no se apresurarán a eliminar el estímulo en la zona euro.

"Cualquier ajuste a nuestra política será gradual", dijo hoy lunes a los legisladores del Parlamento Europeo. "Nuestro objetivo es una tasa de inflación de 2% en el mediano plazo. Para lograrlo, tomaremos medidas en el momento adecuado", recalcó.

Después de la reunión del BCE el mes pasado, y haciendo frente a la inflación más alta en la historia de la eurozona, Lagarde adoptó un tono más restrictivo y se negó a descartar un aumento de las tasas de interés en 2022. Desde entonces, algunos de sus colegas han dicho que tal escenario es posible, aunque otros instan a la cautela al responder al aumento de los precios que ha provocado una respuesta agresiva por parte del Banco de Inglaterra.

Te puede interesar: La inflación de la zona euro alcanza en enero un récord inesperado y pone a prueba la postura del BCE

Mientras tanto, el BCE ya comenzó a reducir el estímulo de la era pandémica, teniendo en cuenta que Lagarde advirtió la semana pasada que endurecer la política monetaria demasiado rápido podría poner en peligro la recuperación económica de Europa. El aumento de las tasas "no resolvería ninguno de los problemas actuales", dijo al medio Redaktionsnetzwerk Deutschland en una entrevista.

Lagarde enfatizó los límites de la política monetaria en un momento de extraordinaria volatilidad en la inflación. "Necesitamos ser abiertos sobre lo que podemos y no podemos hacer como banco central. Por ejemplo, nuestra política monetaria no puede llenar los gasoductos con gas, eliminar los retrasos en los puertos o capacitar a más choferes", explicó.

En los últimos días, varios funcionarios del BCE han subrayado la necesidad de que el cambio de política sea gradual. El miembro del Consejo de Gobierno Olli Rehn, advirtió el fin de semana sobre una posible fuerte reacción a la inflación a corto plazo, diciendo que es mejor mirar las proyecciones de precios para 2023 y 2024, después de que desaparezcan el peak actual de energía y las interrupciones en la cadena de suministro.

Las previsiones de la semana pasada de la Comisión Europea apuntan a que la inflación llegará a 1,7% el próximo año, lo que estaría aún por debajo de la meta del BCE.

Lo más leído